Información Necesaria sobre las Portadas de Educación Física
Llegados a este punto, ya debes conocer de las bondades de tener una excelente portada personalizada de Educación Física. Aunque no te lo creas, existe una gran cantidad de trabajos y dosieres que los profesores de educación física pueden pedirte.





Pero antes de ponerte a descargar todas nuestras plantillas, te recomendamos que sigas nuestros consejos de manera sobre cómo conseguir las portadas para tus trabajos más vistosas del momento.
Conoce el Propósito de tu Portada
El propósito de una página de título es simple: la identificación y un diseño detallado para mostrar al lector de qué se trata.
Diferentes Tipologías de Portada
Hay tantos tipos de páginas de título como tipos de tareas, lo que significa que el tipo de página de título puede variar en función del propósito para el que se comparte el archivo, ya que no hay dos páginas de título iguales para un ensayo y un informe de gobierno corporativo.
A los efectos de esta iniciativa, nos gustaría señalar que las páginas de título en Word varían en apariencia y formato, pero sirven para el mismo propósito descrito anteriormente.
Para distinguir unas de otras, pueden dividirse en «genéricas» y «personalizadas»; las genéricas contienen sólo mucho material escrito y pocas imágenes, y las personalizadas ofrecen la posibilidad de encontrar elementos de diseño más complejos, como imágenes, logotipos, iconos, texto, etc., sobre el mismo tema.
En el ejemplo siguiente, puede ver algunas pequeñas diferencias. Recuerde que cuantos más elementos de diseño y más complejo sea el diseño, más personalizada será la cubierta. Cuanto más sencillo sea el diseño y menos recursos de diseño, más convencional será la portada.
Utilice su Portada para Destacar su Trabajo
La proporción de cubiertas que puede utilizar se resume en una simple palabra. ¡Infinitos! Ya que la mayoría de los trabajos, actividades, dosieres o proyectos de aula que requieren una buena presentación.
Así que si necesitas presentar alguna de estas actividades a tu profesor de Educación Física, ya sabes donde encontrarás las mejores portadas.
No olvides que cada tapa debe adaptarse al tipo de trabajo que se deba presentar. Sin embargo, no queremos dejarle con una respuesta tan larga, porque queremos decirle que le daremos unos cuantos usos, dependiendo de quién diseñe la cubierta:
- Si eres estudiante: las cubiertas pueden diseñarse para cualquier proyecto, pero debes tener en cuenta el alcance y la complejidad del mismo. Pueden ser trabajos de investigación, ensayos, tesis, disertaciones, tesinas, disertaciones, etc.
De hecho, es la organización la que decide si preparar una portada o no, en función del proyecto. Además, los artículos o trabajos breves no suelen requerir una portada y comienzan directamente con el título, la definición de los datos y el desarrollo del contenido.
- Si se trata de una empresa u organización: en este sentido, la creación de su propia portada es muy beneficiosa para obtener una mejor nota final. Por lo que diseñar una portada es una excelente forma de llamar la atención del corrector y así conseguir que afronte su corrección con la mayor de las predisposiciones.
Ahora que conocemos los aspectos básicos de este tema, vamos a explorar otras funciones que pueden ayudarnos a crear nuestras propias portadas.
Por ejemplo, ¿ha utilizado alguna vez la herramienta para importar portadas en Word? ¿Eres consciente del ahorro de tiempo que supone descargar tapas tematizadas de manera gratuita? CoverPageCarnival.com explica qué es, cómo hacerlo y los beneficios que puede aportar.
5 Consejos Antes de Diseñar tus Propias portadas para Trabajas de Educación Física
Diseñar una portada para un trabajo de Educación Física es más sencillo de lo que parece. Gracias a nuestra extensa guía paso a paso tendrás los mejores consejos para convertir tus proyectos en algo realmente profesional.
1-. Elige bien tus colores
La maestría del buen diseño de una portada debe pasar necesariamente por una fase de planificación en la que definas los colores de la portada, lo ideal es que, si eres una empresa, los colores estén relacionados con los de tu logotipo, o con la paleta de colores que predomine en tu marca.
Si eres un estudiante, la portada debe tener concordancia con el trabajo en el sentido formal, es decir, coherencia con el tema y aprobada por tu institución.
2-. No Te preocupes por los Formatos
Saber cómo hacer portadas para tus trabajos requiere que domines bien la disposición del contenido, las formas y los textos.
El utilizar partes de una página para insertar imágenes o formas, hace que la escritura convencional se complique, así que cuando ya sepas la ubicación de la información que necesitas escribir, un truco muy bueno que puedes aplicar son los cuadros de texto, ellos funcionarán como secciones independientes en las que puedas escribir y moverte con mayor libertad.
Además, la mayoría de los procesadores de texto tiene algunos diseños que podrían gustarte. Puedes encontrar los cuadros de texto en la pestaña llamada “Insertar” de tu programa.
También puedes utilizar las tablas como estrategia para organizar tus textos, tiene el mismo principio de trabajar el texto como un bloque o sección independiente que puedes mover y ubicar donde quieras.
Dependiendo de la ubicación de los elementos y la estética de tu portada, puedes personalizar la tabla para que se combine con tu tema.
3-. Escoge bien los Recursos
Como te hemos comentado antes, una portada para trabajos de Educación Física puede integrar distintos tipos de contenido y lo ideal es que tengas a tu disposición los mejores recursos que Internet puede brindarle a un artista de las portadas.
Si quieres añadir imágenes, buscar buenos fondos, trazos o diseños, deberías confiar la responsabilidad a los bancos de imágenes, en su mayoría son gratuitos y pueden ayudarte a encontrar justo lo que estés buscando.
No tendrás problemas de derechos de autor y habrá a tu disposición imágenes de muy buena calidad. Algunos de los más populares son:
- Freepik
- Pixabay
- Pexels
- Unsplash
Si piensas trabajar directamente la funcionalidad de insertar formas, no olvides que tienes algunas maneras de personalizarlas con más creatividad.
Para ello, primero tienes que crear la forma que te interese, luego ir a la pestaña “Formato” y, finalmente hacer clic en “Efectos de formas” para que se desplieguen todas tus opciones, solo te resta probar hasta conseguir la tuya.
4-. Recuerda Guardar tu Portada
¿Recuerdas que te hemos hablado sobre la opción que te permite insertar portadas prediseñadas?, para tu sorpresa ¡también puedes guardar allí las tuyas propias! Es simple, una vez que tengas tu portada lista y estés conforme porque ha realizado el diseño pro que querías, sigue los siguientes pasos para poder guardarlo:
- El primer paso es seleccionar todo el contenido utilizando los atajos del teclado “Ctrl + e”.
- El segundo paso es ir a la pestaña “Insertar” hacer clic en “Portada” para que se desplieguen las opciones, de esta, elige la que dice “Guardar selección en una galería de portadas…”
- El tercer paso es asignar un nombre a tu portada.
Siguiendo estos pasos, tu portada personalizada quedará guardada para que la reutilices cuantas veces quieras de forma automática. Es genial ¿No lo crees?
5-. Cuida tu Diseño y no Sobrecargues de Información
No hablamos de buenas vibras y energías, nos referimos a que tu portada y el resto del contenido que desarrolles en el documento tienen que tener algún tipo de relación estética.
Todo es un plan armónico en el que debes escoger una paleta de colores para trabajar, diseñar encabezados y pies de página personalizados, escoger unas tipografías y definir los estilos a utilizar para títulos y subtítulos.
Este ejercicio del diseño como un todo te introduce en el exclusivo mundillo del maquetado de contenidos y no te mentiremos, suena a mucho trabajo porque lo es, sin embargo ahora te contamos por qué debes valorarlo.